Desde el 26 de novimbre hasta el 1 de diciembre, Esquel vibrará de emociones al recibir el 1° Congreso Binacional de Paisajismo Patagónico. Este evento reunirá a profesionales de la jardienería, arquitectos y aficionados de Chile y Argentina.
El congreso contará con salidas panorámicas a sitios destacados, visitas al Vivero Municipal, importantes disertaciones, feria de artesanías y stand institucionales, con actividades gratuitas y otras aranceladas.
Según manifestó Florencia Andolfatti, subsecretaria de Turismo de Esquel «el congreso que fortalecerá el turismo floral en la ciudad y el segmento MICE». Asimismo, la fucionaria destacó que este tipo de eventos rompe la estacionalidad, y coincide con la floración de las peonías.
Carolina Lemir, directora de Espacios Verdes resaltó que el congreso será el resultado del trabajo articulado entre tres áreas municipales y remarcó que el evento busca destacar el gran potencial que tiene la zona en relación a cultivos como tulipanes, peonías, azafrán y paisajes naturales.
Hacia una infraestructura verde resiliente
Bajo este lema, el objetivo será debatir los desafíos que enfrenta la Patagonia frente al cambio climático: la disminución de las nevadas, el incremento de los incendios forestales y el crecimiento urbano sobre áreas de interfase.
Las ponencias y actividades estarán organizadas en torno a cuatro ejes temáticos: Agua (paisajismo xerófito y con nativas), Biodiversidad (paisajismo ecosistémico), Incendios (paisajismo resistente a los incendios) y Diseño. Asimismo, existen instancias para presentar ponencias e integrar mesas de debate, como así también momentos de práctica destinados a aficionados de la jardinería y el paisajismo.
Participantes y prensa especializada
Para este Congreso Binacional se esperan más de 100 participantes de Chile y de las ciudades de nuestro país como Bariloche, San Martín de Los Andes, Villa La Angostura, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Mendoza.
La propuesta consistirá en presentación de ponencias especializadas, la integración de mesas de debates y varias instancias prácticas que prevén la participación de viveristas locales, investigadores, profesionales del rubro, personas interesadas en el diseño de jardines y espacios verdes.
Andolfatti también destacó que el congreso contará con la cobertura periodística de Inés Clusellas, fotógrafa de la prestigiosa revista Jardín del Grupo La Nación, segmento especializado en el paisajismo que potenciará la comunicación estratégica del destino y la actividad.
Cronograma de actividades
Jueves 27 – Precongreso: Salidas panorámicas a Pueblo Carao y excursión al Viejo Expreso Patagónico «La Trochita» junto a agencias de viaje. Visita al Vivero Municipal de Esquel y experiencia de Astroturismo.
Viernes 28 – Congreso 1° Jornada – Acto inaugural del Congreso. Charlas de Academia Paraiso, Flor Andina, Mariano Thomas y Cierre con visita a la RNU La Zeta.
Exponen: Ezequiel Romero y Francisco Minati (Mendoza) Sonia Martínez y Marina Fraguío (Mendoza)
Sábado 29 – Congreso 2° Jornada: Exponen: Nicolás Sánchez (Chile), Florencia Mancini (San Martín de Los Andes), Cristobal Elgueta (Chile) y Mariela Schaer (Buenos Aires). Además habrán salidas a «La Trochita» y cena para disertantes.
Domingo 30 y lunes 1- Postcongreso: Salidas al Campo Experimental del INTA, Aldea Escolar y excursiones Full Day al Parque Nacional «Los Alerces».-
Contactate con nosotros:
Para consultas sobre hospedajes, servicios y experiencias, pueden contactarse con la Subsecretaría de Turismo de Esquel al +549 2945529616 o dirigirse presencialmente a Av. Alvear y Sarmiento, de lunes a viernes 07:00 a 20:00 hs o de 08:00 a 20:00 hs los sábados, domingos y feriados.






